Política de privacidad
Introducción
La protección de los derechos y las libertades fundamentales, y en particular, la protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales es uno de los principios básicos de actuación de FUNDACIÓN MÉMORA (en adelante, indistintamente, “Fundación” o “Fundación Memora”).
El objetivo de esta política de privacidad (en adelante, la “Política”) es informar de forma concisa y transparente, con un lenguaje claro y sencillo, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento 2016/679 General de Protección de Datos de la Unión Europea, en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y en su normativa de desarrollo, vigente en cada momento (en adelante, la “Normativa de Protección de Datos Personales”).
¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?
Ciudades que cuidan es una marca registrada por la Fundación Memora
Denominación social: FUNDACIÓN MÉMORA
NIF: G66939661
Domicilio: Torre Auditori – Passeig de la Zona Franca 111, planta 8, 08038 Barcelona, España.
Dirección correo electrónico:fundacion@fundacionmemora.org
Número Inscripción de Registro de Fundaciones: 1902EDU
¿Quién es el delegado de protección de datos?
El delegado de protección de datos es la persona designada para velar por el cumplimiento de la Normativa de Protección de Datos Personales, con quien puede usted contactar, especialmente cuando considere que no han sido atendidos sus derechos y libertades de protección de datos, a través de la dirección de correo postal o mediante el correo electrónico datos@memora.es
¿Quién es la autoridad de control de protección de datos personales?
La autoridad de control es la Agencia Española de Protección de Datos, con sede en Madrid (28001), calle Jorge Juan, nº 6, como autoridad pública independiente encargada de velar por la privacidad y la protección de datos de la ciudadanía, ante quien se pueden plantear consultas y/o reclamaciones relativas a esta materia en caso de que usted considere que sus derechos y libertades de protección de datos no han sido debidamente atendidos Para mayor información, puede consultar la página web siguiente: www.agpd.es.
¿Qué datos personales son objeto de tratamiento?
Serán objeto de tratamiento todos los datos personales, aportados directamente por el interesado en el marco de los eventos organizados por la FUNDACIÓN MEMORA o por las colaboraciones de la FUNDACIÓN MÉMORA con diferentes profesionales de los ámbitos socio sanitarios con los que colabora la FUNDACIÓN.
En caso de que los datos personales sean aportados por persona distinta de su titular, recaerá en el aportante la obligación de trasladar previamente esta información al titular de los datos personales, así como de recabar su consentimiento cuando sea necesario para su tratamiento por parte de la FUNDACIÓN MÉMORA
¿Cuáles son las categorías de datos objeto de tratamiento?
Con carácter general, las categorías de datos personales objeto del tratamiento serán datos identificativos y de contacto.
Finalmente, en los formularios de contacto que pónganla FUNDACIÓN ponga a disposición del público, una vez facilitada la información previa a la recogida de datos, con remisión a la presente Política, serán objeto del tratamiento los datos identificativos y de contacto necesarios para el establecimiento del contacto solicitado.
¿Cuáles son las finalidades del tratamiento de los datos personales?
(i) Finalidad principal:
La finalidad principal del tratamiento de los datos personales es la presencia de los profesionales en los diferentes eventos organizados por la FUNDACIÓN MEMORA.
(ii) Otras finalidades:
Mantenimiento de la comunicación con los profesionales a través de news letters periódicas, siempre y cuando su envío hubiera sido previamente aceptado por escrito.
¿Cuál es la legitimación del tratamiento de los datos personales?
La legitimación para los tratamientos indicados en la finalidad principal anteriormente descrita se basa jurídicamente en el consentimiento previamente otorgado por los profesionales del ámbito socio sanitario.
¿Durante cuánto tiempo conservaremos sus datos personales?
Los datos personales se conservarán durante todo el tiempo que esté vigente la relación con la FUNDACIÓN MEMORA. Una vez finalizada dicha relación, se conservarán durante el tiempo necesario establecido por la normativa que resulte de aplicación en cada momento, quedando a disposición de los Juzgados y Tribunales, el Ministerio Fiscal, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y/o las Administraciones Públicas competentes, en particular las autoridades de control de protección de datos personales competentes, y los Órganos supervisores correspondientes, para la atención de las posibles responsabilidades legales en el que se ha basado el tratamiento y durante el plazo de prescripción de las mismas.
(iii) Organismos y Autoridades Oficiales:
Los datos personales serán facilitados a todos aquellos destinatarios a quienes FUNDACIÓN MEMORA estén obligadas a comunicar dicha información en cumplimiento de obligaciones legales, incluyendo, de forma meramente enunciativa y no limitativa, Organismos y Administraciones Públicas competentes, como la Agencia Española de la Administración Tributaria o las Haciendas Forales, las autoridades de control de protección de datos personales, Autoridades de Control Sanitarias y Medioambiental, los Juzgados y Tribunales, el Ministerio Fiscal y/o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos personales?
Como titular de sus datos personales, le asisten los derechos expuestos a continuación, que podrá ejercitar acreditando su identidad, en la forma indicada en el apartado sobre el Delegado de Protección de Datos:
(i) Derecho de acceso.– Usted puede solicitar la rectificación de los datos personales que resulten inexactos, e igualmente tiene derecho a solicitar que se completen los datos personales que sean incompletos, inclusive mediante una declaración adicional.
(ii) Derecho de rectificación.– usted puede solicitar la rectificación de los datos personales que resulten inexactos, e igualmente tiene derecho a solicitar que se completen los datos personales que sean incompletos, inclusive mediante una declaración adicional.
(iii) Derecho de supresión.- Usted puede solicitar la supresión de sus datos personales cuando los mismos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos por el responsable del tratamiento, o cuando usted retire el consentimiento en que se basa el tratamiento. No será aplicable dicha solicitud cuando el tratamiento sea necesario en base a lo señalado en el apartado “¿Cuál es la legitimación del tratamiento de los datos personales?” anterior.
En este sentido, en el ámbito digital, si usted ejercita su Derecho al olvido, el responsable del tratamiento se dirigirá al proveedor de servicios de internet para trasladar su solicitud relativa al cese del tratamiento de los datos personales que le incumban, teniendo en cuenta la tecnología disponible y el coste de su aplicación, en cuyo caso únicamente serán conservados por el Responsable para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones. No será aplicable dicha solicitud cuando el tratamiento sea necesario en base a lo señalado en el apartado “¿Cuál es la legitimación del tratamiento de los datos personales?” anterior, bien el tratamiento sea necesario en el ejercicio del derecho a la libertad de expresión e información o por razones de interés público.
(iv) Derecho de oposición.- Usted puede oponerse al tratamiento de sus datos personales, salvo que concurran motivos de interés legítimo, tras el análisis de sopesamiento del responsable del tratamiento para continuar con el tratamiento de los datos personales, en cuyo caso únicamente serán conservados por el Responsable para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
No será aplicable dicha solicitud cuando el tratamiento sea necesario en base a lo señalado en el apartado “¿Cuál es la legitimación del tratamiento de los datos personales?” anterior.
(v) Derecho a la limitación del tratamiento.– usted puede solicitar la limitación del tratamiento de sus datos personales, lo cual podría implicar en su caso el bloqueo de los datos, en las siguientes circunstancias: (i) cuando usted impugne la exactitud de los datos, (ii) cuando el responsable se oponga a la supresión de datos por ser lícito el tratamiento, (iii) cuando el responsable ya no necesite los datos pero sean precisos para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones o, (iv) cuando usted se haya opuesto al tratamiento, mientras el responsable verifica si los motivos legítimos del responsable prevalecen sobre los suyos; en cuyo caso únicamente serán conservados por el responsable para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
(vi) Derecho de portabilidad.– Cuando sea técnicamente posible, usted puede solicitar que los datos personales que le incumban objeto de tratamiento automatizado sean transmitidos a otro responsable del tratamiento, o a usted mismo como interesado, en un formato estructurado, de uso común y fácil lectura, y sin perjuicio de sus derechos de supresión o al olvido, en cuyo caso únicamente serán conservados por el responsable para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
Toda comunicación y cualquier actuación realizada en el contexto del ejercicio de sus derechos serán a título gratuito. Cuando las solicitudes sean manifiestamente infundadas o excesivas, especialmente por su carácter repetitivo, el responsable del tratamiento podrá cobrar un canon razonable en función de los costes afrontados para su atención.
En este contexto y respecto a los derechos de acceso, rectificación o supresión, de una persona fallecida podrán ser ejercidos por los herederos, por el albacea testamentario o institución a la que el fallecido hubiese designado expresamente para ello, todos ellos previa acreditación de tal condición, salvo que la persona fallecida lo hubiese prohibido expresamente o así lo establezca una ley. En caso de fallecimiento de menores, estas facultades podrán ejercerse también por sus representantes legales o, en el marco de sus competencias, por el Ministerio Fiscal, que podrá actuar de oficio o a instancia de cualquier persona física o jurídica interesada.
En caso de fallecimiento de personas con discapacidad, estas facultades también podrán ejercerse, además de por quienes señala el párrafo anterior, por quienes hubiesen sido designados para el ejercicio de funciones de apoyo.
Confidencialidad de los datos personales
FUNDACIÓN MEMORA adoptará desde el comienzo del tratamiento de los datos personales las medidas técnicas, organizativas y de seguridad necesarias, habida cuenta del estado de la tecnología, para garantizar la integridad, confidencialidad, disponibilidad y resiliencia de los datos personales, evitando su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.
En relación con la navegación a través de las páginas web oficiales de FUNDACIÓN MÉMORA, el usuario tiene siempre a su disposición a efectos informativos la presente política de privacidad así como también la política de cookies adaptada las orientaciones de la Guía sobre el uso de las cookies emitida por la autoridad de control y además dispone en todo momento de la posibilidad de administrar y personalizar sus preferencias sobre el uso de cookies.
Vigencia de la Política de Privacidad
FUNDACIÓN MÉMORA manifiesta que la política de privacidad publicada será siempre la vigente en cada momento, reservándose el derecho a modificarla siempre que sea necesario. Si se quisiera acceder a versiones anteriores, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos en la forma indicada en la presente política de privacidad.
Copyright
FUNDACIÓN MÉMORA se reserva todos los derechos relativos al contenido de esta política de privacidad. Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita, la reproducción, distribución, transformación, manipulación, comunicación pública o cualquier otro acto de explotación total o parcial, gratuito u oneroso, del presente documento.
FUNDACIÓN MÉMORA se reserva el derecho de efectuar, en cualquier momento y sin previo aviso, cuantas modificaciones, variaciones, supresiones o cancelaciones en los contenidos y en la forma de presentación de los mismos, considere necesario.